No hay negocio exitoso sin buenas prácticas de comunicación. Al momento de entrar en acción, las principales debilidades de la mayoría de emprendimientos y pequeños negocios están relacionadas con el despliegue de su plan de comunicación, ¡eso cuando tienen uno!
A continuación, compartimos los tipos de organización desde el punto de vista de sus prácticas de comunicación. ¿En cuál de éstas clasificarías la empresa en que trabajas?
Por Camilo Jaimes Ocaziónez
Tipos de organizaciones: ¿cuál tipo eres tú?
Partamos, pues, de la idea de que la organización «tiene correctamente definidos» su promesa de valor y su modelo de negocio. A partir de allí, entonces, encontramos cuatro tipos de organizaciones:
- Las que entienden la importancia de la comunicación corporativa para la consecución de los objetivos estratégicos de sus negocios y tratan de atenderla.
- Las que entienden la importancia de la comunicación corporativa como apoyo operacional de sus negocios, no estratégico.
- Las que no incluyen la gestión de comunicación en su empresa porque no entienden su importancia.
- Los que consideran que la comunicación es importante, pero no saben ni cómo atenderla, ni las exigencias que ésta conlleva.
Veámoslas:
Las que entienden la importancia de la comunicación corporativa para la consecución de los objetivos estratégicos de sus negocios y tratan de atenderla
Abarca desde aquellos que la ven como un asunto de relación con los clientes, pasando por los que al menos le asignan el liderazgo de la misma a alguien de su equipo —así ni su formación académica, ni sus competencias sean las adecuadas—, hasta los que la identifican únicamente con actividades de marketing. En los tres casos, algo es mejor que nada.
Las que entienden la importancia de la comunicación corporativa como apoyo operacional de sus negocios, no estratégico
Por lo general estar organizaciones no establecen correctamente la gestión de comunicación, no construyen correctamente sus mensajes y terminan desaprovechando oportunidades de visibilidad y posicionamiento.
Las que no incluyen la gestión de comunicación en su empresa porque no entienden su importancia
Incluye organizaciones que están en la orilla opuesta de las primeras. Son los empresarios, emprendedores y líderes de organizaciones que no logran entender la utilidad de la comunicación y la relacionan, en el mejor de los casos, con la generación de un logotipo y como parte de una identidad corporativa, más abstracta que práctica, que sirve para definir la información —de cualquier forma— para publicar en sus sitios web con unos pocos datos de contacto.
Los que consideran que la comunicación es importante, pero no saben ni cómo atenderla, ni las exigencias que ésta conlleva
Estos son tal vez las organizaciones que más sufren, porque son empresas víctimas de la incomprensión con la que sus equipos y sus clientes entienden a la organización. Para este caso, tanto clientes como equipos no entienden qué es la organización y a qué se dedica la empresa. Dicho “cóctel” es mortal. Porque genera entre clientes y equipos de trabajo la desconfianza propia de las empresas que —en apariencia— no saben lo que persiguen y hacia dónde quieren ir.
Aclaración: las empresas que aún teniendo áreas definidas de comunicación con equipos de profesionales idóneos pero que, con todo y eso, proyectan la imagen de no saber lo qué persiguen, o hacia dónde quieren ir, deben cambiar de director… Y si aún cambiando al director, la organización no logra superar dicha circunstancia, entonces los que debe cambiar es la mesa directiva.
Entonces, ¿qué hago cuando identifico qué tipo de organización lidero?
Por lo pronto, te sugerimos que vayas preparándote para entender que hoy, más que nunca, ¡la comunicación siempre es estratégica!
También, que la misión de la comunicación corporativa —como profesión— es asesorar para motivar a los líderes de organizaciones, instituciones, emprendimientos y negocios, a construir su comunicación de manera coherente y eficiente con los objetivos estratégicos de su empresa.
Ten en cuenta:
- Sea el que sea el estado de tu organización, es preferible que te asesores por un experto para generar tu plan de trabajo.
- Empieza por hacer un diagnóstico de comunicación que te permita conocer el concreto estado de tu empresa en términos de comunicación. Involucra a todos los líderes de las áreas de tu empresa en el diagnóstico.
- Crea una política de comunicación.
- Procura establecer un plan de comunicación que responda a todos los objetivos estratégicos de tu organización: no sólo te enfoques en la comunicación con los clientes… ¡Los actores estratégicos son muchos más y todos son importantes!
- Si tienes la posibilidad de asesorarte con un especialista en comunicación corporativa desde la planeación estratégica de tu organización, ¡mucho mejor!
- Procura encomendarle la producción de tus contenidos a expertos para que los trabajen en equipo con tu organización, directamente con las áreas encargadas.
- No ahorres dinero en diseño gráfico: desde tu logotipo hasta tus anuncios en los diferentes canales requieren de buenas prácticas en diseño gráfico para que la eficiencia de los mensajes sea la adecuada. Ahorrar en tu visibilidad, imagen y canales de comunicación, siempre te saldrá caro.
- Procura desplegar tu sitio web a la medida: siempre será mejor que utilizar plantillas o CMS que luego limitarán tu crecimiento en internet y te saldrán más caros.
Pronto en nuestro blog te contaremos por qué la comunicación siempre es estratégica.