Uno de los errores más habituales que cometen las organizaciones al planear su estrategia de comunicación es hacerlo en función de sus propias necesidades en vez de hacerlo en función de las necesidades de sus actores estratégicos.
Pero antes: supongamos que todas las organizaciones, empresas, negocios y proyectos, hacen alguna gestión de comunicación. No importa su nivel de complejidad.
Por Camilo Jaimes Ocaziónez
Una falla común a la hora de hacer el plan de comunicación es hacer énfasis en las “ventas” de servicios o productos, más que en las “relaciones” a largo plazo con los públicos objetivos.
Con frecuencia las organizaciones cometen el error de planear sus estrategias haciendo énfasis, únicamente, en el cliente comprador, lo cual produce como resultado planes de comunicación cortoplacistas que dejan de lado a todos los actores estratégicos para el proyecto o negocio.
Una breve solución, más fácil que difícil
La solución es relativamente sencilla. Y no se trata de dejar de lado nuestra organización para pensar en los demás. No. Se trata, precisamente, de todo lo contrario. Buscamos entender bien quiénes son todos los actores estratégicos para que nuestro negocio salga adelante de manera integral.
¿Cómo descubrir quiénes son los actores estratégicos para mi empresa?
Tenemos dos caminos.
Podemos hacer una lista macro a partir de las principales actividades clave para nuestra organización. Haciéndola, sabremos quiénes son todos nuestros actores estratégicos.
O, si tenemos algún plan estratégico podemos revisar los principales objetivos de nuestra organización. Al hacerlo, sabremos quiénes son todos nuestros actores estratégicos.
¿De qué se trata?
La identificación de actividades clave o de objetivos estratégicos de nuestra organización nos permitirá entender a dónde queremos llegar. Y saber a dónde queremos llegar nos ayudará a definir los mensajes que debemos enviarle a nuestros actores estratégicos para alcanzar los objetivos.
La secuencia es la siguiente:
> Actividad clave u objetivo > Quiénes están involucrados > Qué deben saber > Qué queremos que hagan
¿Y luego qué?
Fácil. Al tener identificados objetivos, actores estratégicos y mensajes, podremos encargar al responsable de comunicación o de marketing de definir cómo nos aseguraremos de que la comunicación opere en función de la secuencia establecida.
Traducción de lo anterior: como líderes de la organización es suficiente con saber los objetivos, actores estratégicos y mensajes que debemos materializar para todos nuestros públicos.
A partir de allí, la construcción de un plan de trabajo de comunicación en el que se definan los canales de comunicación, los formatos en los que materializaremos el mensaje y los indicadores con los que nos aseguraremos de medir nuestra gestión, etcétera, se lo dejaremos a los expertos en la materia.
Próximo blog, la importancia de conocer y escuchar a nuestros interlocutores.
¡Hasta pronto!
*Sin incluir el título.
Foto de Fondo creado por luis_molinero – www.freepik.es
Conoce más tips de comunicación, publicidad y marketing digital aquí: